top of page

Mitos (y realidades) en la Lactancia Materna

Foto del escritor: Yeniré RivasYeniré Rivas

Actualizado: 5 ago 2020


En éste artículo les hablaré sobre los MITOS (y realidades) en la Lactancia Materna. Porque definitivamente toda Mamá (en su período post-parto) que decide amamantar a su Bebé, se conseguirá con miles de creencias sociales, -- y hasta obstáculos que si no estamos preparadas e informadas, sabotean el proceso y terminamos desistiendo de nuestro objetivo: Dar felizmente Lactancia Materna a nuestros Bebés.





Aquí les dejo algunas de ellas:

• Dar Pecho es doloroso y se te agrietan los pezones. FALSO.

Realidad: Si te has preparado los pezones antes del nacimiento de tu Bebé, tienes una buena postura al Lactar y tú bebé un buen agarre, ¡no tiene porque ser dolorosa!.


• Las mujeres con pechos pequeños tienen menos Leche. FALSO.

Realidad: Todas las mujeres son aptas para dar el Pecho a sus Bebés, sin importar el tamaño de sus senos (a menos que tengan alguna condición de salud que se lo impida; lo cual sucede en un porcentaje muy bajo de mujeres). Lo único que necesitan es las ganas de querer hacerlo, seguridad y convicción de poder lograrlo. La cantidad no se define ni limita por el tamaño de los senos.


• Las mujeres con prótesis no pueden amamantar. FALSO.

Realidad: Cualquier mujer, sea cual sea su anatomía, está capacitada para amamantar a su Bebé. Si la prótesis está bien ubicada -detrás de la glándula mamaria- no debería impedir la capacidad de amamantar.


• Hay mujeres que no producen Leche suficiente para dar Lactancia a su Bebé. FALSO.

Realidad: Lo que hará que tengas mayor producción de Leche es la misma succión del Bebé, procura hacerlo a libre demanda, y sobre todo en las tomas nocturnas, ya que en la noche se incrementan los niveles de Prolactina -hormona responsable de la producción de Leche Materna-, así aumentarás tu producción.


• Si tomas más Leche, más Leche te saldrá (aplica para esos consejos donde te sugieren tomar Avena, agua de Avena, de Arroz, etc...). FALSO.

Realidades: Lo único que debes tomar y que realmente te ayuda con tu producción es: Agua, ya que es importante mantenerte hidratada.


• Los Bebés que toman pecho no engordan y siempre tienen Hambre. FALSO.

Realidad: Cada Bebé es único y diferente. La Leche Materna le dará a tu Bebé los nutrientes necesarios para su crecimiento y óptimo desarrollo. Si deseas asegurarte y estar más tranquila sobre si tu Bebé está creciendo de una manera sana y adecuada, sólo debes fijarte que cada mes aumente los gramos que según su edad le corresponden, así como la cantidad de su orine y deposiciones diarias y eso te lo indicará su pediatra en su Consulta cada Mes. Pero de algo sí puedes estar segura: ¡no habrá mejor alimento que la Leche Materna!. Nota: Procura elegir un Pediatra pro Lactancia que te guíe y acompañe en el Proceso.


• Si das de Lactar vas a estar "atada" al Bebé y no podrás trabajar. FALSO.

Realidad: Para nadie es un misterio que un hijo nos cambia la Vida, y cuando vienen a nuestro mundo definitivamente ¡nos cambian la Vida!.. Nos cambian el norte, nos cambia los planes, y hasta nos hacen replantearnos. Pero no es una excusa para retomar nuestra vida laboral si así lo deseamos. Si nuestra intención es continuar con la Lactancia uno vez retomemos el trabajo, existen maneras de regresar a tu vida laboral sin afectar la Lactancia Materna, y un ejemplo de ello es crear un Banco de Leche. Simplemente debes estar clara sobre lo que quieres y cómo llevarlo a cabo. Simplemente necesitas apoyo y organización.


• No lo amamantes tan seguido porque no dejas que los senos se carguen. FALSO.

Realidad: Al contrario de lo que se cree, mientras más prendas a tu Bebé del pecho más se cargaran tus senos y por ende más leche saldrá. Esto se debe a que mientras más succiona el Bebé, los receptores sensoriales de pezón de la Madre envían a su cerebro señales logrando así la liberación de las dos hormonas fundamentales en la Lactancia: La Prolactina (hormona encargada de la producción de Leche) y la Oxitocina (hormonas encargada de la secreción de Leche-), por lo tanto mientras más se estimule, más liberación de ambas hormonas existirá, y mientras más estimulación, más producción de Lecha habrá.


• Si la Madre esta enferma no puede Amamantar. FALSO.

Realidad: Mediante la Lactancia Materna la Madre transmite anticuerpos que son beneficiosos para el Bebé ya que aportan a reforzar su sistema inmune. Sólo en casos Médicos graves se ve obligada la suspensión de la Lactancia, y esto es porque probablemente haya que realizar algún tratamiento en el que se deba consumir algún Medicamento no apto con la Lactancia. Existe una reconocida Web donde puedes consultar cualquier Medicamento antes de consumirlo para saber si es apto ó no durante tu Período de Lactancia. Te comparto el Link aquí. Nota: Recuerda que no debes automedicarte, SIEMPRE consulta a tu Médico.


• Después de los 6 Meses la Leche Materna es Agüita. FALSO.

Realidad: La Leche Materna se va transformando según los requerimientos de tu Bebé. A medida que tu Bebé va creciendo, los nutrientes y propiedades que contiene la Leche Materna se van adaptando garantizando a la perfección lo que el Bebé necesita. Son nutrientes que no conseguirás en otro alimento, suplemento que no sea la Tetica de Mamá. Esto sin olvidar que la Lactancia Materna no es sólo Alimento, también es: Amor, Contención, Seguridad. ¡Nunca será solo Agüita!.


• Cuando el alimento del Bebé es Lactancia Materna el Papá NO participa. FALSO.

Realidad: Puede que Papá no tenga un pecho con capacidad de producción de Leche como lo tenemos las mujeres; pero eso no limita que él pueda ser partícipe de un proceso tan hermoso como es la Lactancia Materna. Hay varias maneras de aportar, yo te mencionaré un par. Papá puede hacerse partícipe del proceso de las siguientes maneras: 1. Dándole en un biberón la Leche extraída de los senos de Mamá. 2. Haciendo equipo (Mamá da la Teta y Papá saca los gases). 3. Siendo el Pilar y apoyo de Mamá al 100% (tanto emocionalmente, como en las mismas labores del Hogar).




En fin, espero logren despejar dudas y se dejen llevar siempre por su instinto de mujer y ahora de Madre, que difícilmente se equivoca. Infórmense, busquen apoyo, formen sus tribus de contención que bastante necesarias son en esta etapa donde se requiere de tanta contención. No caigan en estos mitos comunes que destruyen toda intención de una Lactancia Materna exitosa mucho antes de haber comenzado.


Para lograr una Lactancia Materna exitosa solo hay que seguir sencillos pasos, contar con el apoyo Familiar, pero lo más importante de todo: Confiar en TI como Mamá.. En tu instinto materno.. 🤱🏻💗🙏🏻






-----

Éste texto fue redactado para la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018, bajo el Lema: "Un pilar para la Vida", y hoy lo estamos compartiendo por éste medio ya que anteriormente no disponíamos de un Blog para volcar toda ésta información tan valiosa.. Tan sólo esperamos les sea de ayuda y lo valoren tanto como yo.



Atte:

Yeni,


xoxo





18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Esenciales en la Lactancia Materna

Para darle Tetica a tu Bebé lo que tiene que haber son ganas y mucho Amor.. Pero igual te recomendamos algunos esenciales en la Lactancia..

Banco de Leche

Commentaires


Formulario de Suscripción

Aveliza®

Diseños Ángel Victoria, C.A

RIF: J-407818279

Valencia, Venezuela

  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • googlePlaces

©2024 por Aveliza. Todos los derechos Reservados. | Diseñado con ♡ by Ave Estudio en Wix.com

bottom of page